Hola lectores, espero que estén bien. El día de hoy les vengo a platicar sobre everything everything, una de mis lecturas recientes, espero que lo disfruten.





Todo, todo es una novela sobre la emoción y la angustia que supone abrir nuestro corazón a otra persona, sobre esa sensación tan única que nos hace sentir mariposas en el estómago y sobre las locuras que cualquiera de nosotros podría cometer... por amor.
Madeline Whittier es alérgica al mundo exterior. Tan alérgica, de hecho, que no ha salido de su casa en 17 años. Aun así, su vida transcurre feliz y tranquila hasta que el chico de ojos azules como el Atlántico se muda a la casa de al lado. El flechazo surge por mensajería instantánea y va creciendo y complicándose a través de un sinfín de conversaciones, anhelos, viñetas, sensaciones, ilustraciones, sueños...
Y es que resulta difícil volver a la rutina de siempre con todos los ruidos que llegan de fuera. De repente, Maddy es consciente del cotilleo de los pájaros y de los rayos de sol que se cuelan por sus ventanas. Y cuanto más trata de separarse del mundo exterior, más empeñado parece en entrar...
¿Qué tendrá Olly que lo hace tan impredecible? ¿Y tan... especial? ¿Qué tendrá Olly para hacer que la realidad de Madeline se tambalee?




Como se menciona en la sinopsis, Maddy tiene una enfermedad (inmunodeficiencia Combinada Grave SCID) la cual no le permite salir de casa, este punto es el que más me llamo la atención porque no suelo leer muchos libros acerca de estos tipos de temas, por lo que le di una oportunidad.

Maddy vive su vida monótonamente con su madre y su enfermera, pero todo cambia drásticamente cuando llegan vecinos nuevos en la casa de al lado. Su nuevo vecino capta su atención, pero ella sabe que no será nada posible con él... O tal vez sí.

En sí la historia no me parece muy emocionante, la premisa es muy simple, pero creo que funciona, es disfrutable y está bien para pasar el rato.

Maddy la protagonista no me parece mal, pero no es impresionante, es tierna y empatizo con su situación, pero no la ví como un personaje muy profundo (mi opinión), lo que sí es que fue muy fuerte al final con lo que le sucede, pero aún así no la sénti a la altura.

Olly no me llamó la atención para nada, lo siento, pero es así, él tiene problemas en casa con sus padres, es guapo, viste de negro y es sumamente inteligente, pero no logré empatizar mucho con él, es un buen interés amoroso, pero hasta ahí, no llega a ser increíble.

El romance es lindo y creo que se llevó bien, pero no fue lo más especial que he leído, la verdad al leer los mensajes y las conversaciones entre Olly y Maddy si me emocionaba y me gustaba, pero no logro engancharme. En realidad lo sentí un poco apresurado, no puedo decir que se enamoran al instante, pero si muy rápido y eso no me encantó.

El plot twist lo vi venir casi desde el principio y eso a mí parecer no está bien, siento que está historia ya la había visto en otra parte. Y en general la trama está bien, pero nada más.  Algo que le da un punto a la historia fue que es muy diversa, tiene personajes que representan varios sectores como la comunidad LGBTQ+ y hasta la misma protagonista es mitad asiática y mitad afroamericana.

Esta historia es buena, linda y con una trama simple, si buscas algo ligero que leer, este libro está muy bien, no es difícil, tiene emociones algo tristes al final, pero nada muy desgarrador, así que la recomiendo ligeramente. También esté libro es muy fácil de leer en inglés por si les interesa.

3.5💛


Nicola Yoon es una de las autoras más vendidas del New York Times. También es finalista del Premio Nacional del Libro, ganadora del Libro de Honor Michael L. Printz y ganadora del Premio Coretta Scott King New Talent Award. Dos de sus novelas se han convertido en películas importantes. Creció en Jamaica y Brooklyn, y vive en Los Ángeles con su familia.


Esto fue todo por la reseña del día de hoy, espero que les haya gustado y dígame si les llama la atención, ya lo leyeron o si les gustó.

Nos vemos.